Author:
Published: 2025-04-02 10:01:22 | Updated:
¿Estás planeando un viaje al extranjero? Ya sea por placer o por negocios, solo o con amigos, necesitarás una conexión a internet para seguir usando tu smartphone. ¡Por suerte, existen muchas soluciones para mantenerte conectado! Entre las redes Wi-Fi gratuitas de hoteles y restaurantes, los hotspots públicos en estaciones y aeropuertos, los pocket Wi-Fi o las eSIM de viaje, tienes varias opciones. Pero verás que hay una alternativa mucho más ventajosa que las demás. Aquí te explicamos por qué es mejor utilizar una eSIM que una conexión Wi-Fi cuando viajas.
Hoy en día, se puede encontrar Wi-Fi prácticamente en todas partes, especialmente en lugares frecuentados por viajeros. Sin embargo, no todas las redes ofrecen el mismo rendimiento o fiabilidad.
No es raro encontrar redes Wi-Fi públicas en lugares concurridos como estaciones de tren, aeropuertos o centros comerciales. Estas redes permiten conectarse sin necesidad de identificarse o ingresar una contraseña: solo tienes que seleccionar la red en la configuración de Wi-Fi de tu dispositivo. Cualquiera puede conectarse a este tipo de red. Por lo general, se abre automáticamente una página en el navegador para confirmar la conexión y mostrar las condiciones de uso.
Además de las redes públicas, encontrarás lugares con Wi-Fi privado como hoteles, restaurantes o cafeterías. Estas redes, ofrecidas solo a los clientes, requieren credenciales de acceso. Normalmente solo necesitas pedir la clave (WEP o WPA) al personal. En algunos casos, la red está oculta por seguridad y te proporcionarán también el nombre. Algunos establecimientos dan acceso mediante una página de inicio de sesión con un identificador único.
El pocket Wi-Fi, o Wi-Fi portátil, es un pequeño dispositivo que contiene una tarjeta SIM y se conecta a la red 4G o 5G del operador. Luego convierte esa señal en una red Wi-Fi a la que pueden conectarse varios dispositivos. Funciona igual que el punto de acceso móvil de un smartphone.
Es una solución ofrecida por operadores de internet y telefonía para quienes no tienen acceso a una red fija, o para quienes viajan. También hay empresas especializadas que alquilan pocket Wi-Fi internacionales a los viajeros que lo necesiten.
Como ya vimos, puedes acceder a Wi-Fi prácticamente en cualquier lugar del mundo, incluso lejos de las grandes ciudades. Entonces, ¿qué sentido tiene usar una eSIM, sobre todo si hay redes Wi-Fi gratuitas? Te lo explicamos.
Una eSIM, o SIM virtual, es una tarjeta SIM digital integrada directamente en el hardware del dispositivo (generalmente un smartphone). Sustituye la tarjeta SIM física tradicional por una SIM universal que puede configurarse para cualquier red móvil. Permite tener varios perfiles eSIM, con hasta dos números de teléfono y cinco planes de datos.
La eSIM permite activar planes móviles de forma remota e instantánea, sin necesidad de ir a una tienda ni esperar a que llegue por correo. Esta tecnología es compatible con la mayoría de smartphones lanzados después de 2020.
Gracias al desarrollo de la eSIM, han surgido nuevas formas de uso como las eSIM internacionales. Estas eSIM de viaje permiten usar datos móviles en un país o región específica, mediante acuerdos entre proveedores y operadores locales. Por ejemplo, en UPeSIM se han negociado tarifas especiales en más de 200 países para ayudarte a ahorrar en roaming en todo el mundo.
Estas eSIM pueden tener una duración y/o cantidad de datos variable, adaptándose a diferentes tipos de viaje. Te conectan a la red local (3G o 4G) del país como si fueras un cliente habitual.
Las eSIM se venden exclusivamente en línea—ya sea en la web o en la app del proveedor. En UPeSIM puedes elegir lo que más te convenga. Una vez que tu suscripción esté activa, podrás instalar y activar tu eSIM en solo unos minutos para tener una conexión inmediata. Lo ideal es hacerlo el día antes o el mismo día de tu salida, para que se conecte a la red local en cuanto llegues a destino.
Más información: ¿Cómo usar una eSIM para viajar al extranjero?
Ahora que hemos visto las distintas opciones para conectarte durante tu viaje, comparemos sus ventajas y desventajas.
Las redes Wi-Fi gratuitas en estaciones y aeropuertos no requieren registro ni cuestan dinero—pero esos son sus únicos beneficios. Suelen ser lentas, con poco ancho de banda, lo que dificulta ver videos o usar redes sociales sin interrupciones. Además, son poco seguras: cualquiera puede conectarse, por lo que es fácil ser víctima de ataques o robos de datos. ¡Evita usarlas para compras o banca online!
Las redes Wi-Fi en hoteles, cafés y restaurantes son más seguras, ya que solo están disponibles para clientes. Sin embargo, aún es necesario tener precaución. Además, aunque estén menos saturadas, siguen siendo menos estables que tu red privada en casa, por la cantidad de conexiones simultáneas.
El pocket Wi-Fi ofrece una red privada, lo que mejora la seguridad. Aun así, puede aparecer en las redes disponibles, lo que podría atraer a hackers cercanos.
Además, el dispositivo en sí representa un problema: aunque sea compacto, tienes que cargar con un aparato adicional durante el viaje, y mantenerlo con batería. Aunque es mejor que un hotspot público, no es la solución más práctica.
La eSIM de viaje te conecta a la red móvil local sin instalar una SIM física ni llevar dispositivos extras. Combina los beneficios de una SIM local y un pocket Wi-Fi, pero sin sus inconvenientes. Te proporciona una conexión 4G o 5G privada, ideal para usar tus apps y compartir internet de forma segura. Gracias a su instalación y activación inmediata, puedes estar conectado apenas bajas del avión, sin necesidad de alquilar nada o llegar al hotel. ¡Es la opción más flexible y segura para tus viajes!
Más información: Ventajas y desventajas de una eSIM
Para sacar el máximo provecho de tu eSIM, sigue estos consejos durante tu viaje:
Ahorra tus datos:
Sin darte cuenta, muchas apps usan datos en segundo plano. Para evitar gastar datos innecesarios de tu plan eSIM, activa el modo avión cuando no estés usando el smartphone.
Usa solo redes Wi-Fi seguras:
Puedes ahorrar datos usando Wi-Fi disponible durante tu viaje, pero asegúrate de que sean redes privadas (como en alojamientos enteros) o protegidas por contraseña (hoteles y restaurantes). También puedes usar una VPN para mayor seguridad.