Tags tips
Views 3009 views

Author: Maria

Published: 2025-04-17 10:14:27 | Updated:

¿Cuáles son las diferencias entre una eSIM y una tarjeta SIM física?

Hoy en día, la mayoría de los operadores móviles ofrecen sus planes a través de una tarjeta SIM física o una versión digital, también llamada eSIM. ¿Cómo funcionan estas dos tecnologías? ¿En qué se diferencian? ¿Cuál es más práctica en el día a día o al viajar? Nuestros expertos responden a todas tus preguntas.

Tarjeta SIM y eSIM: ¿cómo funcionan?

Antes de entrar en las diferencias entre la eSIM y la SIM física, conviene entender el papel de este componente esencial en la telefonía móvil.

¿Para qué sirve una SIM?

Una tarjeta SIM es una tarjeta con chip utilizada en telecomunicaciones para almacenar información relacionada con el usuario de una red móvil. Contiene un microcontrolador y memoria interna que permite guardar todos los datos de conexión de un abonado, configuraciones de red e incluso información como una lista de contactos. Se inserta en una ranura dedicada del teléfono y se puede retirar fácilmente para usarla en otro dispositivo.

El acrónimo SIM significa Subscriber Identity Module (Módulo de Identidad del Abonado). Permite a las antenas de la red verificar la identidad de un usuario mediante un identificador único llamado IMSI (International Mobile Subscriber Identity). En resumen, es el componente que permite conectarse a la red móvil del operador y usar el teléfono.

La tarjeta SIM ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades del mercado. Existen diferentes formatos:

SIM estándar: La versión original de 1991, que medía 2,5 x 1,5 cm. Este formato fue reemplazado rápidamente por uno más compacto.

Mini SIM: Utilizada desde mediados de los años 90 hasta mediados de los años 2010.

Micro SIM: Aparecida en 2003, con un tamaño de 1,5 x 1,2 cm, fue el estándar durante la llegada de los primeros smartphones.

Nano SIM: El formato físico más reciente, de 1,2 x 0,8 cm, y el más común actualmente.

¿Cómo funciona una eSIM?

En 2016 apareció una nueva versión de la tarjeta SIM: ¡la famosa eSIM! Esta tarjeta SIM digital está integrada directamente en los componentes de los smartphones modernos. eSIM significa embedded SIM, es decir, “SIM integrada”. Es una tarjeta SIM universal que puede configurarse con los datos de cualquier operador y usuario para conectarse a cualquier red móvil.

Funciona de manera similar a una SIM tradicional, salvo que los datos de conexión no están en un chip físico, sino que se descargan directamente al teléfono. A esto se le llama “perfil eSIM”, y es lo que hay que instalar para activar una red. Al cambiar de teléfono, no se transfiere la tarjeta, sino que se descarga nuevamente el perfil eSIM. Incluso se pueden tener varios perfiles eSIM en el mismo dispositivo (hasta 5).

¿Qué dispositivos son compatibles con eSIM?

La mayoría de los smartphones lanzados después de 2020 son compatibles con eSIM. Esta tecnología también se encuentra en ordenadores, tabletas, relojes inteligentes e incluso en algunos automóviles para ofrecer Wi-Fi a bordo.

Cabe destacar que, salvo algunas excepciones, los teléfonos con eSIM también tienen ranura para SIM física, permitiendo elegir entre ambas.

¿Se puede usar una eSIM y una SIM física al mismo tiempo?

Así como un teléfono dual SIM permite dos líneas, también es posible usar una SIM y una eSIM a la vez en dispositivos compatibles. Incluso se puede usar una línea para llamadas/SMS y otra para datos, algo muy útil al viajar.

¿Todos los operadores ofrecen SIM y eSIM?

Durante mucho tiempo, la SIM física fue la única forma de acceder a un plan móvil. Pero con la llegada de la eSIM y su compatibilidad en los smartphones actuales, eso cambió. Hoy en día, la mayoría de los operadores ofrecen ambas opciones para que los usuarios puedan elegir entre SIM y eSIM. Por eso, es importante conocer las ventajas y desventajas de cada una.

SIM física o eSIM: ventajas y desventajas de cada una

Tanto la SIM como la eSIM tienen puntos fuertes y débiles que influyen en su uso diario.

Ventajas y desventajas de la SIM física

Sigue siendo el formato más utilizado, y tiene la ventaja de ser compatible con todos los teléfonos del mercado, antiguos y nuevos.

Además, se puede mover fácilmente de un dispositivo a otro, incluso aunque cambie el formato, gracias a las SIM multi-corte (mini, micro, nano).

Sin embargo, esta flexibilidad tiene un costo ambiental. Su producción requiere plástico y metales no renovables, además del transporte y tiempo de espera de varios días antes de su activación.

Ventajas y desventajas de una eSIM

Al ser digital, la eSIM no requiere producción ni envío: esto reduce el impacto ambiental y permite a los operadores entregar planes al instante. Basta con suscribirse y recibir un perfil eSIM que se instala en segundos. ¡Esa es su mayor ventaja!

También es ideal para quienes necesitan varias líneas en un mismo dispositivo por trabajo o viajes. Es muy útil para fronterizos o turistas que quieren usar su móvil sin complicaciones. Por eso muchos operadores ofrecen eSIMs de viaje internacionales, como UPeSIM.

¿Cómo elegir entre SIM y eSIM?

¿Aún dudas entre una SIM física y una eSIM? Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a decidir.

¿Por qué conservar una SIM física en lugar de una eSIM?

Aunque la eSIM tiene muchas ventajas, algunas personas prefieren la SIM tradicional. Quienes no se sienten cómodos con la tecnología o no usan smartphones, optarán por una SIM física que cubre sus necesidades básicas. ¡A veces desconectarse también es bueno!

¿Por qué elegir una eSIM para el día a día?

En el día a día, la eSIM es ideal para quienes tienen smartphone y quieren cambiar de plan fácilmente. Su activación inmediata permite contratar y usar nuevos planes al instante.

También es perfecta para quienes necesitan varios planes móviles. Aunque no se pueden tener más de dos números activos a la vez, se pueden tener varios planes de datos según el uso: local o en el extranjero.

¿Por qué la eSIM es la mejor opción para viajar?

Muchos operadores apuestan por la eSIM para viajeros porque es la forma más práctica de conectarse al extranjero. En lugar de buscar una SIM local, puedes activar una eSIM internacional antes de viajar y estar conectado al aterrizar. Disfruta de datos móviles sin roaming, manteniendo tu número para estar localizable. Puedes usar tus apps habituales y comunicarte por WhatsApp, por ejemplo.

En UPeSIM, te ofrecemos todas las ventajas de la eSIM con planes de 7, 10 o 30 días, ideales para cualquier tipo de viaje. ¡Prepara tus próximas vacaciones eligiendo tu eSIM entre nuestras 200+ destinos!